Hay muchos que se quejan de que a los postres en Japón les falta "mas dulce". Por otro lado también se quejan de que los dulces japoneses, los 和菓子 WAGASHI, son pura azúcar.
Bueno, es que los postres occidentales son para comer "solos" (después de la comida) y después tomas tu cafecito. En cambio, los dulces japoneses son para comer "junto" con el té verde (junto y mezclándolo en la boca) y con eso compensar el dulzor.
En base, los dulces japoneses tienen 2 ingredientes esenciales que son 餅 MOCHI (una masa de arroz cocido al vapor y amasado a golpes) y あんこ ANKO (Dulce de judías negras o frejol colado como lo llaman en otros países).
Por ejemplo, uno que le gusta a la mayoría de los extranjeros es el イチゴ大福 ICHIGO DAIFUKU: Una fresa envuelta con un poco de MOCHI. También el DAIFUKU de ANKO o el 牡丹餅 BOTAMOCHI donde el ANKO va por fuera.
O el 饅頭 MANJUU (originalmente dulce chino) que son unos "panecillos" rellenos de ANKO (ya puse, dulce de judías), y sus muchas (digamos) variaciones como el もなか MONAKA (el panecillo es crujiente, casi una galleta) o el たい焼き TAIYAKI unos con forma de pescado (TAI, yo lo conozco como "chita" o besugo) o el どら焼き DORAYAKI o el 今川焼き IMAGAWA YAKI o el 大判焼き OOBAN YAKI (los 3 son casi lo mismo) que se asemejan mucho a un panqueque relleno con ANKO.
El 桜餅 SAKURA MOCHI, me encanta, es un MOCHI relleno con ANKO y con una hoja del Sakura para agarrarlo (la hoja no se come, es solo para el sabor). El 柏餅 KASHIWA MOCHI, es casi lo mismo pero con hoja de roble.
Hay también el ようかん YOUKAN para que te des una idea, es como una gelatina muy dura y muy dulce (algo parecido al dulce de batata o de membrillo).
El 落雁 RAKUGAN son "casi" galletas, pero mucho más dulces ... es más casi pura azúcar.
Hay un término genérico: 生菓子 NAMAGASHI, que son las masitas dulces que se usan en la ceremonia del té ... y son las más espectaculares con formas de flores o cosas similares, todas obras de arte.
A lo que si nunca le he tomado el gusto, ha sido al 団子 DANGO unas bolas hechas con harina de mochi bañadas con una miel especial o también con ANKO.
Al fin de cuentas, si viajo a Japón, tengo que "probar" sabores japoneses. No voy a viajar a Italia y no voy a dejar de probar una pizza ... ¿No creen?.
Juan